El lugar elegido en Argentina está 30 kilómetros al sur de la ciudad de Malargüe, en la provincia de Mendoza, y es un área libre de radiointerferencias para las frecuencias que se utilizan en las misiones espaciales, ha explicado la ESA. Además, las autoridades argentinas se han comprometido a mantener esa zona sin radiocontaminación. La nueva antena estará junto al gran observatorio internacional de rayos cósmicos Pierre Auger. El lugar ha sido elegido por la ESA entre 35 sitios que han sido evaluados en Chile y Argentina.
La antena, con un plato de 600 toneladas, será prácticamente idéntica a la de Cebreros y muy parecida a la de New Norcia, que fue la primera de esta nueva red europea. Con ellas se está realizando el seguimiento de las misiones Mars Express y Venus Express, en órbita de Marte y de Venus, respectivamente, así como de la sonda Rosetta que se dirige al encuentro de un cometa.
"Las tres antenas darán a Europa total independencia de la red estadounidense Equivalente, la DSN (Deep Space Network)", explica Valeriano Claros, ingeniero, que montó las dos estaciones de New Norcia y de Cebreros. "Cuando esté completa la red europea, las relaciones con la NASA serán de igual a igual, prestándonos asistencia mutua cuando sea necesario, pero sin depender uno de otro".
Además de las tres grandes antenas, la red europea contará con otras siete estaciones con antenas de 15 metros de diámetro. El plan es que la de Malargüe entre en funcionamiento a mediados de 2012, pero aún está pendiente toda la negociación de condiciones entre la ESA y el Gobierno argentino. La agencia espacial cuenta con tener establecido el marco legal del proyecto a finales de agosto y que éste reciba la aprobación oficial en el consejo de delegados de la ESA que se celebrará en octubre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aca tu comentario, sugerencia o inquietud.
Muchas gracias por visitar el blog. *Gabriela Díaz*