
La Salada es la mayor feria ilegal de América latina, genera US$ 9 millones por semana falsificando marcas. Fue identificada recientemente por la Unión Europea (UE) como un emblema mundial del comercio y la producción de mercadería... falsificada. Esta feria comenzó en 1991 con un puñado de bolivianos que se instalaron a vender ropas importadas y comida en terrenos abandonados de la localidad lomense de Ingeniero Budge, que estaban acondicionados como balnearios. Como vieron que el negocio era redituable reunieron a sus familias, y cuando llegaron a las 430 personas armaron Urkupiña SA, que, al sumar nuevos socios, se dividió en Cooperativa Ocean y Punta Mogotes SA. Así, en quince años, la veintena de puesteros que se ganaban unos pesos cada lunes vendiendo unos pocos productos a la intemperie creció hasta conformar la Ciudad del Este

AUDIO DR. BALEANI

A veces, no se trata solamente de comprar ropa o artículos "truchos". Es también el hecho de sentirse cómodos usando algo que "parece ser" pero que no es. ...Parece un pantalón de marca, parece un reloj caro, parece... convivir con las apariencias, hace que nos conformemos con eso: solo apariencias. es obvio que esto no nace por existir la salada. Estos lugares existen porque aceptamos lo trucho como un estándar de vida. Parece un político honesto, parece una persona sincera, parece una institución confiable...
Por eso estamos como estamos.
Los argentinos, somos todos unos truchos!? O COMENZAMOS A CUESTIONARNOS ALGUNAS COSTUMBRES INTERNAS, O BUSCAMOS OTRA MANERA DE SOSTENER LAS APARIENCIAS. PORQUE LA CARETA... YA SE NOS CAYO.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aca tu comentario, sugerencia o inquietud.
Muchas gracias por visitar el blog. *Gabriela Díaz*