sábado, 18 de enero de 2025

TIEMPOS DE PAZ

Esto tendria que ser una pregunta.. una ingenua afirmacion... o una delicada realidad..?
Podemos decir con mucha esperanza e ilusion que es un hecho.
A pesar de que tanta muerte aun se huela en el ambiente.

El despiadado Israel y el resistente Hamas han logrado un acuerdo de cese al fuego. Los mediadores de este esperado acontecimeinto: Egipto, Estados Unidos y Qatar

Estallidos pero esta vez de alegria y de ilusion se han visto en los dos lados. Centenares de personas en las calles de Tel Aviv y otras tantas en Gaza sonriendo y abrazandose entre escombros.

Al menos estas seis semanas -que es la primera etapa- Hamas entregara rehenes y se liberaran palestinos que se encuentran prisioneros en Israel. 

Los terricolas podemos respirar con los pulmones menos oprimidos por esta esperada noticia  de cese al fuego. El mundo puede resultar agresivo e inospito a veces. Pero recordemos que nosotros hacemos el  mundo que habitamos. 

Debemos aprender a respirar en libertad sin que esa libertad aplaste a nuestros vecinos.

Es justo y necesario que sigamos caminando el sendero de la solidaridad y la hospitalidad en honor a nuestra especie, que habita en una pequeña pelusa situada en un pliegue del ombligo de este vasto y remoto universo.


Alegria entre escombros. -Gaza-


Gazaties festejando el alto al fuego: PAZ




domingo, 13 de octubre de 2024

TANTO TIEMPO


Si, si. Así es: tanto tiempo de esta fecha para nuestros originarios y tanto tiempo de silencio pero con pensamiento activo de parte mía.

Las circunstancias de la no vida que transcurre entre nuestros posteos y selfies logran muchas veces hiper conectarnos y a la misma vez, hiper alejarnos. (soy muy reiterativa en eso, lo sé. Sorrrry)

...Paradojas de nuestra época.

Es quizá por éstas mismas paradojas que recurrí a la colaboración de la IA para corroborar algunos datos específicos de los "progresos" y "beneficios" de la "civilización" a la europea. Y me fue grato descubrir que sus datos coinciden con mis sensaciones y justifican mi resistencia. (Igual no necesito su aprobación. Pero ella apoyo  mi causa)

Este fue su informe, adaptado por mi para este posteo:

[...]Aunque ha habido avances en términos de derechos y reconocimiento, los pueblos originarios sudamericanos enfrentan desafíos como:

Conflictos por tierras: Las tierras indígenas siguen siendo invadidas para proyectos de agricultura, minería y energía, sin el consentimiento de las comunidades.

Discriminación y pobreza: En muchos países, los pueblos indígenas siguen siendo uno de los grupos más marginados social y económicamente.

Deforestación y cambio climático: Las comunidades indígenas, especialmente en la Amazonía, están en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, ya que sus territorios son clave para la preservación de la biodiversidad y el equilibrio climático.

Conclusión

Los pueblos originarios de Sudamérica han sido resilientes a lo largo de los siglos, resistiendo la colonización, la explotación y la marginación. Han logrado importantes victorias en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y su autonomía, y siguen siendo actores clave en la política y la defensa del medio ambiente en el continente.


NOSOTROS, LOS DE HOY, NO DEBEMOS OLVIDAR NUESTRA HISTORIA.


miércoles, 28 de diciembre de 2022

ODIO, SANGRE, TERROR

No es ciencia ficción, no se trata de una película: Es la mismísima realidad. 
Hace años me cruzo con publicaciones como está y cada vez me sorprende menos el silencio cómplice de varias potencias y organismos mundiales.
Aquí va mi asombro suave y pequeño como  mi desencanto...
Comparto publicación:


Algunos dicen que no es una historia verdadera. Quizá está no lo sea en particular... Pero en general existen muchas similares.
Los amigos de los poderosos aún siendo asesinos, los van a mostrar cómo justicieros.

domingo, 20 de noviembre de 2022

HEBE MARIA

Antes de que fuera secuestrado mi hijo, yo era una mujer del montón, un ama de casa más. Yo no sabía muchas cosas. No me interesaban. La cuestión económica, la situación política de mi país me eran totalmente ajenas, indiferentes. Pero desde que desapareció mi hijo, el amor que sentía por él, el afán por buscarlo hasta encontrarlo, por rogar, por pedir, por exigir que me lo entregaran; el encuentro y el ansia compartida con otras madres que sentían igual anhelo que el mío, me han puesto en un mundo nuevo, me han hecho saber y valorar muchas cosas que no sabía y que antes no me interesaba saber. Ahora me voy dando cuenta que todas esas cosas de las que mucha gente todavía no se preocupa son importantísimas, porque de ellas depende el destino de un país entero; la felicidad o la desgracia de muchísimas familias.

Hebe de Bonafini en octubre de 1982,
en una iglesia de Legazpi (Madrid)

QPD 1928-2022